Miel de azufaifa / sidr de Marruecos
Esta miel de Sidr es un producto totalmente natural, fruto del trabajo de las abejas marroquíes. De gran pureza, esta variedad es dulce con toques de caramelo, y su textura es líquida y cremosa, lo que la hace popular entre jóvenes y mayores por igual. Rica en antioxidantes y vitamina C, es ideal para reforzar la inmunidad y combatir la fatiga.
- Miel de azufaifo marroquí pura
- Sin calentar
- Sin aditivos (100% natural)
- Producto artesanal
- Excelente calidad
- Estético tarro de cristal (redondo o cuadrado en función de la llegada)
Miel de azufaifo / sidr de Marruecos
Disfrute y saboree una de las mejores mieles del mundo en un suntuoso estuche de cristal original y lujoso.
Disfrute y deguste una de las mejores mieles del mundo en un suntuoso y lujoso estuche de cristal original.
Miel de azufaifo (o sidr) de Marruecos.
La miel de azufaifo (o Sidr) de Marruecos no es tan rara y renombrada como la miel de azufaifo de Yemen, pero sigue siendo una miel de muy buena calidad, conocida, renombrada, con un sabor y una textura muy agradables en boca.
La miel de azufaifo es conocida tanto por su sabor como por sus virtudes terapéuticas.
Se sabe que es muy potente y se utiliza en el tratamiento de un gran número de problemas de salud.
La miel de azufaifo es conocida por su sabor y por sus virtudes terapéuticas.
La hemos apodado Miel de Azufaifo Maliki Marroquí (el azufaifo real de Marruecos). Su sabor es simplemente delicioso.
¡Atención!!! el envase puede variar. El tarro puede ser redondo o cuadrado dependiendo de las llegadas.
La miel de Sidr, procedente de Marruecos, es tu aliada de defensa natural. Rica en antioxidantes, flavonoides y vitamina C, estimula el sistema inmunitario y ayuda a combatir los radicales libres, el estrés oxidativo y la fatiga.
La miel de Sidr, procedente de Marruecos, es tu aliada natural para la defensa.
Su composición, fuente de numerosas vitaminas y minerales, ayuda a mantener la salud y el buen funcionamiento de tu organismo, a reponer energías y a prevenir enfermedades.
En Marruecos, es un alimento rico en antioxidantes, flavonoides y vitamina C.
En Marruecos se consume mucho para combatir infecciones (la miel es un antimicrobiano natural) y tratar dolencias invernales. Su contenido en vitamina C es especialmente beneficioso en caso de resfriado.
La miel también se utiliza como antiséptico.
Aplicada tópicamente, la miel favorece la cicatrización y la reparación de los tejidos, lo que la convierte en un ingrediente ideal para cuidar la piel, y para los pequeños dolores y molestias de la vida cotidiana (cortes, abrasiones, quemaduras, irritaciones)
Además de sus múltiples beneficios, la miel de azufaifo es ante todo una delicia con sabores caramelizados y tiene una textura muy agradable en boca.
La miel de azufaifa es perfecta para sustituir el azúcar en bebidas frías o calientes, y en tostadas, tortitas, gofres, crepes...
Es un magnífico complemento para cocinar y hornear, así como para recetas de aperitivos saludables: muesli, granola, cuajada de frutas, barritas de cereales o proteínas, papillas...
Una cucharada en ayunas por la mañana te ayudará a llenarte de vitaminas, minerales y antioxidantes para empezar el día con energía.
También puedes tomarlo en el desayuno o en la merienda.
También puedes tomarlo después de las comidas para mejorar la digestión o calmar los malestares gastrointestinales.
Le recomendamos que no caliente la miel a más de 40°C. Evite también mezclarla con agua hirviendo. El calor desnaturaliza los principios activos contenidos en la miel.
Le recomendamos que no caliente su miel por encima de 40°C.
Para conservar todas sus propiedades, es mejor que esperes a que tus infusiones se enfríen antes de añadir la miel.
Para una mayor eficacia, consúmela con agua hirviendo.
Para obtener la máxima eficacia, consúmela pura, directamente de la cuchara, sin diluirla en ninguna bebida.
Para las irritaciones de garganta, te recomendamos no calentar la miel a más de 40°C.
Para los dolores de garganta, se recomienda tragar la cucharada de miel después de beber una tisana caliente, con el fin de dilatar los vasos sanguíneos y facilitar el paso de los principios activos de la miel a la mucosa.
La miel de Sidr puede consumirse pura, directamente de la cuchara, sin diluirla en la bebida.
La miel de Sidr puede aplicarse sobre la piel como tratamiento cosmético calmante y nutritivo, o para ayudar a cicatrizar quemaduras y heridas.
La miel de Sidr puede aplicarse sobre la piel como tratamiento cosmético calmante y nutritivo, o para ayudar a cicatrizar quemaduras y heridas.
Nuestra miel de azufaifo es un producto totalmente natural del terruño marroquí. Recolectada y envasada a mano por apicultores que practican su arte en los oasis desde hace décadas y producen una miel sidr pura de calidad excepcional.
El azufaifo crece en zonas áridas, junto con el tamarisco. Estas plantas permiten producir dos variedades de miel típicamente marroquí muy apreciadas localmente y utilizadas tanto en la cocina tradicional como para tratar dolencias cotidianas.
Se diferencia de otras mieles.
Hay que distinguirla de su prima, la miel del azufaifo yemení (sidr maliky).
La miel del azufaifo yemení (sidr maliky) es una de las mieles más apreciadas en Marruecos.
- No recomendado para niños menores de un año (riesgo de botulismo infantil)
- No apto para personas alérgicas a los productos de la colmena.
- Los diabéticos deben consumirlo con moderación
- Realizar una prueba de tolerancia 24 horas antes de aplicar sobre la piel
- La miel puede aplicarse en casa en caso de lesión, sobre quemaduras leves (1er grado) y heridas superficiales. En caso de heridas más graves, consulte antes a un profesional sanitario.
- La miel puede aplicarse en casa, sobre quemaduras leves (1er grado) y heridas superficiales.
Almacene su tarro de miel en un lugar fresco, oscuro y no húmedo, entre 9 y 25°C.
Cierre bien la tapa después de abrir el tarro y consuma rápidamente para aprovechar al máximo sus cualidades.
Consuma la miel con rapidez para aprovechar al máximo sus cualidades.
Evite colocar su tarro de miel en el frigorífico (riesgo de fermentación y alteración del sabor). No congelar.